ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent Pautas dietéticas en sensibilidad dental - Higienistas VITIS Buy Xanax Prescription Online Buy Xanax London Buy Valium Reviews Buy Valium By Roche Online

Pautas dietéticas en sensibilidad dental

sensibilidad dental

La sensibilidad dental se caracteriza por cursar con dolor y molestia de los dientes afectados ante un estímulo, bien sea por contacto, por temperatura o por la naturaleza química de la sustancia. La molestia dura un tiempo determinado y después vuelve a la normalidad (1). La sensibilidad dental afecta a 1 de cada 7 personas (2) y, sobre todo, a mujeres. Suele aparecer ante situaciones cotidianas y dependiendo de la temporada, siendo el otoño y el invierno bastante propicios (3). Esta hipersensibilidad se debe a la pérdida de esmalte, que hace que la dentina quede al descubierto, o de cemento y encía que cubren la raíz. Esta erosión se puede dar por diferentes motivos. Por ejemplo (4):

  • Personas que a menudo están en contacto con sustancias corrosivas (nadadores por el contacto con agua con cloro, catadores de vino, etc.).
  • Consumo habitual y en abundancia de alimentos y bebidas ácidos.
  • Tratamiento prolongado con ciertos medicamentos (por ejemplo, ácido acetil salicílico, vitamina C, estimuladores de la producción de saliva, etc.).
  • Personas que padecen hernia de hiato con regurgitación o vómitos reiterativos (por ejemplo, personas con bulimia).
  • Cepillado incorrecto.
  • Bruxismo.

Las pautas dietéticas recomendadas para casos de sensibilidad dental se basarán en evitar aquellas bebidas y alimentos que causen dolor (4,5):

  • Líquidos muy fríos o los helados.
  • Líquidos muy calientes.
  • De sabor ácido (como las frutas cítricas, zumos, yogur o el vinagre), sobre todo antes de irse a dormir.
  • De sabor dulce (como los caramelos, la pastelería, la miel o los azucarillos).

Para contrarrestar el efecto de los ácidos, se recomienda el consumo de alimentos como el queso o bebidas como la leche, con alto contenido en calcio.

A pesar de las molestias que pueda ocasionar cepillarse los dientes, es importante no perder los buenos hábitos de higiene oral, ya que se podría incrementar el riesgo de caries o periodontitis.

Por último, debemos hacer hincapié en la importancia de utilizar un cepillo y una pasta dentífrica específicos para tratar la sensibilidad dental.

 

formato pdf - Higienistas VITIS Descargar pdf

 

Bibliografía

  1. Curro FA. Hipersensibilidad dental en la variedad del dolor. Clin Odont Nort, 1990;3:393-464.
  2. Narhi MV. Dentin sensitivity: a review. J Biol Buccale 1985;13: 75–96.
  3. Taani DQ, Awartani F. Prevalence and distribution of dentin hypersensitivity and plaque in a dental hospital population. Quintessence Int. 2001 May;32(5):372-6.
  4. Tortolini P. Sensibilidad dentaria. Av.Odontoestomatol2003; 19-5: 233-237.
  5. Dowell P, Addy M, Dummer P. Dentine hypersensitivity: Aetiology, differential diagnosis and management. Br Dent J 1985; 158: 92–96.